La filosofía mística en la filmografía de José Val del Omar (1904-1982)
DOI:
https://doi.org/10.18192/rceh.v47i1.6111Keywords:
José Val del Omar, mysticism, ecstasy, shock, hapticAbstract
This article studies the ecstatic philosophy that Val del Omar articulates around cinema, by examining several of José Val del Omar’s essays as well as the Tríptico elemental de España. This will be pursued in dialogue with Henry Bergson’s philosophy, Walter Benjamin’s notions of “aura” and “profane illumination,” Laura Mark’s “haptic visuality,” and Deleuze and Guattari’s idea of “haptic space,” as well as the propositions of Rachel O. Moore’s “savage theory.”
References
Acariño galaico. Dir. José Val del Omar. Val del Omar: Elemental de España. Cameo, 2010.
Aguaespejo granadino. Dir. José Val del Omar. Val del Omar: Elemental de España. Cameo, 2010.
ANSA GOICOECHEA, ELIXABETE. “Fuego en Castilla (1957-60): el cine espectral de José Val del Omar.” Revista de Estudios Hispánicos 50.2 (2016): 485-507. Web.
ARTAUD, ANTONIN. “Sorcery and Cinema.” The Screaming Body: Antonin Artaud: Film Projects, Drawing and Sound Recordings. Ed. Stephen Barber. London: Creation, 2005. 37-39.
ARTAUD, ANTONIN. The Theater and Its Double. New York: Grove, 1994.
BENJAMIN, WALTER. “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica.” Discursos interrumpidos I. Filosofía del arte y de la historia. Buenos Aires: Taurus, 1989. 17-57.
BENJAMIN, WALTER. “Surrealism: The Last Snapshot of the European Intelligentsia.” One-Way Street and Other Writings. London: NLB, 1979. 225-39.
BERGSON, HENRI. Las dos fuentes de la moral y de la religión. Buenos Aires: Sudamericana, 1962.
BONET, EUGENI. “Amar: Arder. Candentes cenizas de Val del Omar.” Trafic 34 (2000). Web.
BRUNO, GUILIANA. Atlas of Emotion: Journeys in Art, Architecture and Film. New York: Verso, 2002.
CHACÓN, PEDRO. “Mecánica y mística: La filosofia de la religión de H. Bergson.” Filosofía de la religión. Estudios y textos. Ed. Manuel Fraijó. Madrid: Trotta, 1994. 403-17.
DELEUZE, GILLES, Y FELIX GUATTARI. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Trad. José Vázquez Pérez con la colaboración de Umbelina Larraceleta. Valencia: Pre-Textos, 2002.
EISENSTEIN, SERGEI M. Nonindifferent Nature: Film and the Structure of Things. Trans. Herbert Marshall. Cambridge: Cambridge UP, 1988.
EPSTEIN, JEAN. Critical Essays and New Translations. Ed. Sarah Keller y Jason N. Paul. Amsterdam: Amsterdam UP, 2012.
Fuego en Castilla. Dir. José Val del Omar. Val del Omar: Elemental de España. Cameo, 2010.
GARCÍA LORCA, FEDERICO. Conferencias. Vol. 1. Madrid: Alianza, 1984.
GARCÍA LORCA, FEDERICO. Obras completas. Vol 3. Madrid: Aguilar, 1986.
GARCÍA GUERRERO, ISAAC. “Materialidad histórica como subversión en Aguaespejo granadino de José Val del Omar.” Revista de Estudios Hispánicos 51.1 (2017): 73-99. Web.
GUBERN, ROMÁN. Val del Omar, cinemista. Granada: Diputación de Granada, 2004.
HISPANO, ANDRÉS, Y ANTONI PINENT, EDS. Del éxtasis al arrebato. Un recorrido por el cine experimental español. 1957-2005. Barcelona: Cameo, 2009.
LOSADA, MATT. “San Juan de la Cruz in Tactilvisión: The Technological Mysticism of José Val del Omar’s Tríptico elemental de España.” Studies in Spanish & Latin American Cinemas 7.2 (2010): 101-15. Web.
LLANO, RAFAEL. “El duende de la ascética castellana: Fuego en Castilla.” Val del Omar, Val del Omar. Más allá 197-206.
MARKS, LAURA U. The Skin of the Film: Intercultural Cinema, Embodiment, and the Senses. Durham: Duke UP, 2000.
MOLINA BAREA, MARÍA DEL CARMEN. “Eisenstein y El Greco: la cinematografía del éxtasis.” Escritura e Imagen 13 (2017): 75-94. Web.
MOORE, RACHEL O. Savage Theory: Cinema as Modern Magic. Durham: Duke UP, 2000.
MUGUIRO, CARLOS. “Jardines de la visión: Aguaespejo granadino y el avant-garden cinematográfico.” Val del Omar, Val del Omar. Más allá 174-83.
ORTIZ-ECHAGÜE, JAVIER. “El Sputnik y el Cuerpo Místico.” Val del Omar, Val del Omar. Más allá 276-80.
PIÑOL LLORET, MARTA. “La influencia del Greco en la producción cinematográfica de Sergei Eisenstein: una propuesta de análisis.” El Greco en su IV Centenario. Patrimonio hispánico y diálogo intercultural. Eds. Esther Almarcha Núñez-Herrador, Palma Martínez-Burgos, y Elena Sainz Magaña. Cuenca: UCLM, 2016. 413-24. Web
SÁENZ DE BURUAGA, GONZALO, ED. Galaxia Val del Omar. Madrid: Instituto Cervantes, 2002.
SÁENZ DE BURUAGA, GONZALO, Y MARÍA JOSÉ VAL DEL OMAR, EDS. Val del Omar sin Fin. Granada: Diputación Provincial de Granada, 1992.
SHKLOVSKY, VIKTOR. “Art as Technique.” Russian Formalist Criticism: Four Essays. Ed. Lee T. Lemon, y Marion J. Reis. Lincoln: U of Nebraska P, 1965. 3-24.
VAL DEL OMAR, JOSÉ. “Cromatacto.” Val del Omar, Val del Omar. Más allá 115-24.
VAL DEL OMAR, JOSÉ. “Desbordamiento apanorámico de la imagen.” Val del Omar, Escritos 135-40.
VAL DEL OMAR, JOSÉ. “Dilema y poder.” Val del Omar, Escritos 158-60.
VAL DEL OMAR, JOSÉ. “Engañoso espacio | Tiempo sin fin.” Val del Omar, Val del Omar. Más allá. 267-72.
VAL DEL OMAR, JOSÉ. “Entrevista en el semanario La Pantalla, 1928.” Val del Omar, Escritos 95-98.
VAL DEL OMAR, JOSÉ. Escritos de técnica, poética y mística. Ed. Javier Ortiz-Echagüe. Madrid: La Central; Museo Nacional de Arte Reina Sofía; U de Navarra, 2010.
VAL DEL OMAR, JOSÉ. “Idea clave”. Val del Omar, Escritos 289.
VAL DEL OMAR, JOSÉ. “Meca-mística del cine.” Val del Omar, Escritos 281-83.
VAL DEL OMAR, JOSÉ. “Óptica biónica energética ciclo-tactil.” Val del Omar, Val del Omar. Más allá. 254-57.
VAL DEL OMAR, JOSÉ. “Teoría de la Visión Tactil.” Val del Omar, Escritos. 113-17.
VAL DEL OMAR, JOSÉ. Val del Omar. Más allá de la órbita terrestre. Ed. Elena Duque. Buenos Aires: BAFICI, 2015.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 sergi rivero-navarro

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Aquellos/as autores/as que deseen publicar en la RCEH o tengan publicaciones en esta revista aceptan los siguientes términos:
- La RCEH solo publica artículos inéditos.
- Los artículos enviados a la RCEH no deben estar bajo consideración en ninguna otra revista o editorial.
- Los/as autores/as podrán incluir imágenes cuando las consideren esenciales para su estudio. Es responsabilidad suya el obtener por escrito la autorización para su reproducción y presentarla a la RCEH.
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la RCEH el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en la RCEH.
- 12 meses después de la publicación de su obra en la RCEH, los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.