Ethnographic Seeping in Mid-Twentieth-Century Mexican Cinema
DOI:
https://doi.org/10.18192/rceh.v46i2.4737Palabras clave:
indigenismo, mestizaje, cine etnográfico, cine mexicanoResumen
Este artículo argumenta que, si bien la “antropología nacional” de México definió los proyectos oficiales del indigenismo y el mestizaje como ilustra Lomnitz, el impacto de la “antropolgía nacional” ha reverberado en la representación de lo indígena en el cine mexicano de mediados del siglo veinte. Proponiendo el concepto de “ethnographic seeping” este estudio ilustra cómo el modo etnográfico aparece de manera parentética en películas sobre indígenas que fueron creadas para el consumo comercial y/o de prestigio. Aunque ethnographic seeping ha realizado una relacionalidad caracterizada por la distancia y la apropiación, también ha operado de manera crítica para disputar perspectivas y objetivos oficiales.
Citas
Ánimas Trujano (el hombre importante). Dir. Ismael Rodríguez. Perf. Toshiro Mifune, Columba Domínguez, and Flor Silvestre. 1962. Películas Rodríguez. 2006. DVD.
ARROYO QUIROZ, CLAUDIA. “El uso del cine en la política indigenista mexicana: El cine del Instituto Nacional Indígenista (INI) de su primera etapa (1956-70).” Studies in Spanish & Latin American Cinemas 17.2 (2020): 209-31.
AYALA BLANCO, JORGE. La aventura del cine mexicano en la época de oro y después. México: Grijalbo, 1993.
CARREÑO, GASTÓN. “Entre flechas y rituales: representación del indígena latinoamericano en algunas producciones audiovisuales (1960-2000).” Variaciones sobre cine etnográfico: Entre la documentación antopológica y la experimentación estética. Eds. Deborah Dorotinsky Alperstein, Danna Levin Rojo, Álvaro Vázquez Mantecón, and Antonio Zirión Pérez. México: UAM, 2017. 45-80.
DOROTINSKY ALPERSTEIN, DEBORAH, AND DAVID WOOD. “Imaginarios indigenistas en el cine: Nación y representación en México y Bolivia, 1958-1966.” Ciencias sociales y mundo audiovisual. Memorias de un seminario. Eds. Martín Díaz Vázquez and Ricardo Monttfort. México: CIESAS, 2012. 209-17.
DOROTINSKY ALPERSTEIN, DEBORAH, DANNA LEVIN ROJO, ÁLVARO VÁZQUEZ MANTECÓN, AND ANTONIO ZIRIÓN PÉREZ. Introducción. Variaciones sobre cine etnográfico: Entre la documentación antopológica y la experimentación estética. México: UAM, 2017. 11-41.
GAMIO, MANUEL. Forjando patria. México: Editorial Porrúa, 1960.
GARCÍA RIERA, EMILIO. Historia documental del cine mexicano. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, 1992.
GÓMEZ IZQUIERDO, JOSÉ JORGE. “Racismo y nacionalismo en el discurso de las élites mexicanas: Historia patria y antropología indigenista.” Los caminos del racismo en México. Ed. José Jorge Gómez Izquierdo. México: Plaza y Valdés, 2005. 117-81.
GONZÁLEZ RUBIO I., JAVIER, AND HUGO LARA CHÁVEZ. Cine antropológico mexicano. México: INAH, 2009.
HALL, STUART. “Racist Ideologies and the Media.” Media Studies: A Reader. Eds. Paul Marris and Sue Thornham. New York: New York UP, 2000. 271-82.
HERSHFIELD, JOANNE. “Paradise Regained: Sergei Eisenstein’s QUE VIVA MEXICO! As Ethnography.” Documenting the Documentary: Close Readings of Documentary Film and Video. Eds. Barry Keith Grant and Jeanette Sloniowski. Detroit: Wayne State UP, 1998. 55-69.
Las Hurdes. Dir. Luis Buñuel. 1933. Transflux, 2013. DVD.
LEWIS, STEPHEN E. Rethinking Mexican Indigenismo: The INI’s Coordinating Center in Highland Chiapas and the Fate of a Utopian Project. Albuquerque: U of New Mexico P, 2018.
LOMNITZ, CLAUDIO. “Bordering on Anthropology: Dialects of a National Tradition in Mexico.” Empires, Nations, and Natives: Anthropology and State-Making. Eds. Benoît L’Estoile, Federico Neiburg, and Lygia Maria Sigaud. Durham, NC: Duke UP, 2005.
Maclovia. Dir. Emilio Fernández. Perf. María Félix, Pedro Armendáriz, Columba Domínguez, and Carlos López Moctezuma. 1948. Cinematográfica Filmex S. A. Filmoteca UNAM holding.
MORA, CARL J. Mexican Cinema: Reflections of a Society, 1896-2004. Third edition. London: McFarland & Company, 2005.
NICHOLS, BILL. “Documentary Film and the Modernist Avant-Garde.” Critical Inquiry 27.4 (2001): 580-610.
NICHOLS, BILL. “The Ethnographer's Tale.” Visual Anthropology Review 7.2 (1991): 31-47.
NICHOLS, BILL. Representing Reality: Issues and Concepts in Documentary. Indianapolis: Indiana UP, 1991.
PARANAGUÁ, PAULO ANTONIO. Tradición y modernidad en el cine de América Latina. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España, 2003.
Perla, La. Dir. Emilio Fernández. Perf. Pedro Armendáriz and María Elena Marqués. 1947. Lionsgate, 2008. DVD.
PINEDA FRANCO, ADELA. Steinbeck y México: Una mirada cinematográfica en la era de la hegemonía estadounidense. México: Bonilla Artigas Editores, 2019.
PIÑÓ SANDOVAL, ANA. “El documental etnográfico mexicano.” La construcción de la memoria. Historias del documental mexicano. Ed. María Guadalupe Ochoa Ávila. México: CONACULTA, 2013. 161-83.
PODALSKY, LAURA. “Patterns of the Primitive: Sergei Eisenstein’s ¡Que Viva México!” Mediating two worlds: Cinematic Encounters in the Americas. Eds. John King, Ana M. López, and Manuel Alvarado London: BFI, 1993. 25-39.
¡Qué Viva México!. Dir. Sergei Eisenstein. 1932. Mosfilm. Filmoteca UNAM holding.
Raíces. Dir. Benito Alazraki. Perf. Olimpia Alazraki and Alicia del Lago. 1954. Teleproducciones. Filmoteca UNAM holding.
RAMÍREZ BERG, CHARLES. “The Cinematic Invention of Mexico: The Poetics and Politics of the Fernández-Figueroa Style.” The Mexican Cinema Project. Eds. Chon A. Noriega and Steven Ricci. Los Angeles: UCLA Film and Television Archive, 1994. 13-24.
RAMÍREZ BERG, CHARLES. The Classical Mexican Cinema: The Poetics of the Exceptional Golden Age Films. Austin: U of Texas P, 2015.
REYES, AURELIO DE LOS. Manuel Gamio y el cine. México: UNAM, 1991.
REYES, AURELIO DE LOS. El nacimiento de ¡Que Viva México! México: UNAM, 2006.
ROJAS GONZÁLEZ, FRANCISCO. El diosero. México: Fondo de Cultura Económica, 1952.
RONY, FATIMAH TOBING. The Third Eye: Race, Cinema and Ethnographic Spectacle. Durham, NC: Duke UP, 2006.
SALAZKINA, MASHA. In Excess: Sergei Eisenstein’s Mexico. Chicago: U of Chicago P, 2009.
SHOHAT, ELLA, AND ROBERT STAM. Unthinking Eurocentrism: Multiculturalism and the Media. New York: Routledge, 1994.
SHROEDER RODRÍGUEZ, PAUL. Latin American Cinema: A Comparative History. Berkeley: U of California P, 2016.
Sombra verde. Dir. Roberto Gavaldón. Perf. Ricardo Montalban, Ariadne Welter, and Víctor Parra. 1954. Producciones Calderón S.A. Filmoteca UNAM holding.
STAVENHAGEN, RODOLFO. “La política indigenista del Estado mexicano y los pueblos indígenas en el siglo XX.” Educación e Interculturalidad: política y políticas. Cuernavaca: CRIM-UNAM, 2013. 23-48.
Tarahumara (cada vez más lejos). Dir. Luis Alcoriza. Perf. Ignacio López Tarso, Jaime Fernández, and Aurora Clavel. 1965. Producciones Matouk. Filmoteca UNAM holding.
TIERNEY, DOLORES. Emilio Fernández: Pictures in the Margins. Manchester, UK: Manchester UP, 2007.
TUÑÓN PABLOS, JULIA. “Una escuela en celuloide. El cine de Emilio ‘Indio’ Fernández o la obsesión por la educación.” Historia Mexicana 48.2 (1998): 437-70.
URÍAS HORCASITAS, BEATRIZ. Historias secretas del racismo en México (1920-1950). México: Tusquets, 2007.
VILLORO, LUIS. Los grandes momentos del indigenismo en México. México: El Colegio de México, 1996.
WARMAN, ARTURO, MARGARITA NOLASCO, GUILLERMO BONFIL, MERCEDES OLIVERA, AND ENRIQUE VALENCIA. De eso que llaman antropología mexicana. México: Editorial Nuestro Tiempo, 1970.
ZIRIÓN PÉREZ, ANTONIO. “Hacia una descolonización de la mirada: la representación del indígena en la historia del cine etnográfico en México (1896-2016).” Repensar la antropología mexicana del siglo XXI. Viejos problemas, nuevos desafíos. Ed. María Ana Portal. México: U Autónoma Metropolitana, 2019. 361-407.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mónica García Blizzard
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos/as autores/as que deseen publicar en la RCEH o tengan publicaciones en esta revista aceptan los siguientes términos:
- La RCEH solo publica artículos inéditos.
- Los artículos enviados a la RCEH no deben estar bajo consideración en ninguna otra revista o editorial.
- Los/as autores/as podrán incluir imágenes cuando las consideren esenciales para su estudio. Es responsabilidad suya el obtener por escrito la autorización para su reproducción y presentarla a la RCEH.
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la RCEH el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en la RCEH.
- 12 meses después de la publicación de su obra en la RCEH, los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.