Walking on the Wild Side: Indigeneity, Passion, and Nation in Guillermo Saccomanno’s La lengua del malón
DOI:
https://doi.org/10.18192/rceh.v45i3.6815Palabras clave:
Guillermo Saccomanno, literatura argentina, posdictadura, novela histórica, pueblos originariosResumen
Las transformaciones democráticas en Argentina después de la última dictadura militar llevaron en el campo de la novela histórica a reformulaciones del pasado nacional caracterizadas por la inclusión de grupos tradicionalmente excluidos. Sin embargo, la representación de los pueblos originarios en este género literario encontró desafíos que, irónicamente, siguen contribuyendo a la continua marginación de este grupo. El siguiente artículo analiza la exploración de la otredad en La lengua del malón (2003) de Guillermo Saccomanno, que no solamente escapa las limitaciones coloniales del género, sino que también reconoce el pasado indígena incluyéndolo en el presente del país.
Citas
ARANDA, DARÍO. Argentina originaria. Genocidios, saqueos y resistencias. Buenos Aires: La Vaca Editora, 2010.
BRIZUELA, LEOPOLDO. El placer de la cautiva. Buenos Aires: Temas, 2000.
CALABRESE, ELISA. “Escribir la barbarie argentina. Una genealogía literaria de Sarmiento a Saccomanno.” Iberoamericana 5.17 (2005): 41-54. Web.
CICHOCKA, MARTA. “‘Aquí me pongo a contar’: la narración, la identidad y la memoria según La lengua del malón de Guillermo Saccomanno.” ¿Decir lo indecible? Traumas de la historia y las historias del trauma en las literaturas hispánicas. Ed. Dominika Jarzombkowska and Katarzyna Moszczyńska-Dürst. Varsovia: Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la U de Varsovia, 2015. 124-50.
ECHEVERRÍA, ESTEBAN. El matadero. La cautiva. Madrid: Cátedra, 1986.
FRANCIA, TIMOTEO, AND FLORENCIA TOLA. Reflexiones dislocadas. Pensamientos políticos y filosóficos qom. Buenos Aires: Rumbo Sur, 2011.
GARCÍA, PABLOR. Es la diversidad, idiota. Un acercamiento a la relación entre Estado y pueblos originarios. Buenos Aires: Editorial Octubre, 2014.
GARRAMUÑO, FLORENCIA. “Genealogía y reescritura: novelas rioplatenses de fin de siglo.” Hispamérica 26.77 (1997): 77-87. Web.
HALPERÍN-DONGHI, TULIO. Una nación para el desierto argentino. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1992.
HERNÁNDEZ, JOSÉ. El gaucho Martín Fierro; La vuelta de Martín Fierro. Madrid: Ediciones Cátedra, 1987.
KAMINSKY, AMY. Argentina: Stories for a Nation. Minneapolis: U of Minnesota P, 2008.
KARUSH, MATTHEW B., AND OSCAR CHAMOSA, EDS. The New Cultural History of Peronism. Durham: Duke UP, 2010.
KERR, ASHLEY. “The Sound of Silence: Representing the Other in Sylvia Iparraguirre’s La tierra del fuego.” Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 36.3 (2012): 519-40. Web.
LEFERE, ROBIN. La novela histórica: (re)definición, caracterización, tipología. Madrid: Visor Libros, 2014.
LENTON, DIANA. “Pueblos originarios y Estado argentino: una incómoda relación.” Indígenas en la Argentina: fotografías 1860-1970. Ed. Mariana Giordano. Buenos Aires: El artenauta, 2012. 11-14.
LENTON, DIANA. “The Malón de la Paz of 1946. Indigenous Descamisados at the Dawn of Peronism.” Karush and Chamosa. 85-112.
LOJO, MARÍA ROSA. “La novela histórica en la Argentina, del romanticismo a la posmodernidad.” Cuadernos del CILHA 14.19 (2013): 38-66. Web.
MARTÍNEZ SARASOLA, CARLOS. La Argentina de los caciques o el país que no fue. Buenos Aires: Del nuevo extremo, 2012.
MENTON, SEYMOUR. Latin America’s New Historical Novel. Austin: U of Texas P, 1993.
MIGNOLO, WALTER. Local Histories/Global Designs. Coloniality, Subaltern Knowledges, and Border Thinking. Princeton: Princeton UP, 2000.
MILANESIO, NATALIA. “Peronists and Cabecitas. Stereotypes and Anxieties at the Peak of Social Change.” Karush and Chamosa 53-84.
MCALEER, PAUL ROBERT. “The Multiple Functions of Criollo, Gaucho and Indigenous Symbols in La historieta Patoruzú, 1936–50: The Conflicts of Peronism, Nationalism and Migration.” Journal of Latin American Cultural Studies 27.2 (2018): 253-70. Web.
PERKOWSKA, MAGDALENA. Historias híbridas: la nueva novela histórica latinoamericana (1985-2000) ante las teorías posmodernas de la historia. Madrid: Iberoamericana / Vervuert, 2008.
PONS, MARÍA CRISTINA. Memorias del olvido. México: Siglo XXI, 1996.
ROCCATAGLIATA, CAMILA. “La lengua que desea. El asco y el buen gusto en La lengua del malón de Guillermo Saccomanno.” Anclajes 27.1 (2014): 13-25. Web.
RODRÍGUEZ, FERMÍN A. Un desierto para la nación. La escritura del vacío. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2010.
SACCOMANNO, GUILLERMO. La lengua del malón. Buenos Aires: Planeta, 2003.
SOMMER, DORIS. Foundational Fictions: The National Romances of Latin America. Berkeley: U of California P, 1991.
SPIVAK, GAYATRI CHAKRAVORTY. Can the Subaltern Speak? Basingstoke: Macmillan, 1988.
TOKARZ, WOJCIECH. “The Accommodating Ariel: Post-Dictatorship Discourse and Coloniality in La tierra del fuego by Sylvia Iparraguirre.” Hispanófila 174 (2015): 87-96. Web.
TOKARZ, WOJCIECH. “Cautivos de los discursos: parodia de la novela histórica post-dictatorial en El placer de la cautiva de Leopoldo Brizuela.” Symposium: A Quarterly Journal in Modern Literatures 72.3 (2018): 163-75. Web.
TOKARZ, WOJCIECH. “Concepto vs realidad: la aparente inclusión de los pueblos originarios en las novelas históricas de Saer, Iparraguirre y Brizuela.” A contracorriente 13.2 (2016): 70-85. Web.
TUNINETTI, ÁNGEL T. “De desmadres y desvíos; historia y literatura en La lengua del malón de Guillermo Saccomanno.” Études Romanes de Brno 33.2 (2012): 145-53. Web.
VALKO, MARCELO. Los indios invisibles del Malón de la paz. De la apoteosis al confinamiento, secuestro y destierro. Buenos Aires: Ediciones Continente, 2012.
VIÑAS, DAVID. Indios, ejército y frontera. México: Siglo XXI, 1982.
WESSELING, ELISABETH. Writing History as a Prophet: Postmodernist Innovations of the Historical Novel. Amsterdam: John Benjamins, 1991.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Wojciech Tokarz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos/as autores/as que deseen publicar en la RCEH o tengan publicaciones en esta revista aceptan los siguientes términos:
- La RCEH solo publica artículos inéditos.
- Los artículos enviados a la RCEH no deben estar bajo consideración en ninguna otra revista o editorial.
- Los/as autores/as podrán incluir imágenes cuando las consideren esenciales para su estudio. Es responsabilidad suya el obtener por escrito la autorización para su reproducción y presentarla a la RCEH.
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la RCEH el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en la RCEH.
- 12 meses después de la publicación de su obra en la RCEH, los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.